
La hormiga Camponotus Barbaricus es otra de las hormigas más comunes para poder criarlas en hormigueros artificiales por su gran resistencia, vamos a detallar un poco más sobre este maravilloso formicidae.
¿Donde podemos encontrar esta especie de hormiga?
Las podemos encontrar principalmente en el sur de Europa y en el norte de África.
Características de la hormiga:
Son de las hormigas más grandes de Europa sobre todo la reina que tiene un gran tamaño llegando a medir entorno a 16mm-18mm.
Las obreras tiene un tamaño de aproximadamente 11 mm-15 mm
¿Como se compone la colonia de hormiga Camponotus Barbaricus?
- Reina: se trata de la hembra ya fecundada que pone huevos para que la colonia vaya creciendo y progresando. Son hormigas aladas que perdieron sus alas cuando fueron fecundadas.
- Princesas: Son hembras aladas sin fecundar, se convertirán en reinas cuando sean fecundadas en el vuelo nupcial.
- Zánganos o machos alados: son más pequeños que las princesas y mueren tras la fecundación en el vuelo nupcial.
- Obreras: las hormigas obreras son hembras estériles que realizan la labor más dura de la colonia ya que buscan alimento y cuidan de la reina y crias.
- Soldados: Tambien son hembras estériles y son las encargadas de la defensa del hormiguero.
Reproducción de la Camponotus Barbaricus
Inicialmente cuando comenzamos a criarlos en hormigueros artificiales su reproducción suele ir lenta.
Cuando vaya progesando el desarrollo del hormiguero irá creciendo de manera exponencial así que habrá que tener paciencia inicialmente.
Las etapas de desarrollo de los huevos a hormigas si tuvieramos en cuenta una temperatura de 30º sería de la siguiente forma:
- De huevo a larva tardaría mas o menos 1-2 semanas.
- De larva a pupa tarda 1 semana
- De pupa a obrera tarda 2-3 semanas
Cuidados de las hormigas Camponotus Barbaricus
Esta especie son como ya hemos comentando anteriormente de gran resistencia pero hay que tener ciertos parámetros para su correcto cuidado en el hormiguero.
Alimentación Camponotus Barbaricus
Se alimentan principalmente de líquidos dulces como miel con leche, agua azucarada, jarabe nutritivo es muy recomendable también proporcionarles algún insecto muerto como grillos, moscas, tenébrios, gusano de la miel etc. con lo insectos se conseguirá un crecimiento correcto y desarrolo de las larvas.
Temperatura y humedad
Los parámetros correctos para poder criarlos en cautividad en hormigueros o terrarios de hormigas son los siguientes:
- Temperatura óptima: 25º-30º
- Humedad adecuada: 40%-60%
Aparte también puede encontrar:




