
Ficha de cría hormigas Crematogaster Scutellaris
Especie muy vistosa a simple vista con su color color rojo de la cabeza y su abdomen en forma de corazón en punta.
También este tipo de hormiga Crematogaster scutellaris se suele llamar hormiga de los alcornoques, morito e incluso fraile en Andalucía.
En la naturaleza suelen vivir entre las cortezas de los arboles, en maderas podridas, en agallas y entre las piedras.
Origen:
Son originariás de Europa Central, el norte de África, y Oriente próximo.
Características hormigas Crematogaster Scutellaris
Como ya hemos indicado anteriormente son hormigas muy vistosas con el color llamativo rojo de su cabeza y el abdomen en forma de corazón y de color negro.
Reinas: 8 -10 mm
Macho: 3 – 5mm
Obreras: 3- 4 mm
Cuidados en hormigueros artificial:
Llegada a casa: cuando llegue el hormiguero que hemos comprado con nuestras fantásticas hormigas, estas llegarán en un tubo de ensayo que deberemos mantener hasta que nazcan las primeras obreras (llamadas nurses), y que puedan trasladar al hormiguero cuando haya más hormiguitas que ayuden a la reina. Al llegar a casa deberemos alimentar inmediantemente con una gota de agua con azucar o de miel, para que se alimenten y recuperen su energía.
El momento adecuado para trasladar las hormigas al hormiguero es cuando ya no se les pueda dar de comer en el tubo de ensayo debido a que haya demasiadas y se nos escapen.
Tipo de hormiguero con el que criar la hormigas Crematogaster Scutellaris
Los hormigueros artificiales ideales para criar las hormigas debe de ser de madera, corcho o metraquilato. El hormiguero perfecto sería un acrílico forrado con corcho.
Alimentación:
Se trata de una hormiga que le encanta comer y comer les encantan los insectos, los liquidos dulces,e incluso los pequeñitos animales muertos. Pueden llegar a cazar insectos grandes. En nuestros hormigueros pueden alimentarse con agua y azucar, aguamiel, variedad de insectos, frutas, paté y mucho más…
En el mercado existe alimento vivo como grillos, gusanos de la hariza, Zophobas, gusanos de la miel, con las que alimentarlas.
Temperatura:
La temperatura óptima será 25-29 Cº, pero de noviembre a enero debe de tener una hibernación a una temperatura aproximada de 10 grados.
Humedad:
La humedad que debe tener los nidos es de 30- 60%. Podrían vivir solo con un bebedero externo ya que no necesitan humedad.
Reproducción:
El tiempo que necesitan para pasar la fase de huevos a hormigas es de 30-45 días dependiendo de la temperatura que la tengamos, más próximo a 28-29 grados tardarán solo 30 días para que las hormigas nazcan. Suelen ser hormigas capaces de reproducirse rapidamente teniendo una buena alimentación y a una temperatura óptima.
